SOMOS
EDICIONES
 
PUBLICIDAD
   

Subscripción

Empresas exitosas

Contacto

Agenda

 

uscar  

 
    Entrevista    

 

Jorge Lagos

Gerente de Sustentabilidad de CODELCO

       
 

Jorge Lagos conversó con Revista El Empresario, es el actual Gerente de Sustentabilidad de Codelco. Lidera los distintos aspectos de sustentabilidad de la Corporación, dando los lineamientos estratégicos a las divisiones, tanto en asuntos de medio ambiente como de relacionamiento con las comunidades. Define y diseña las estrategias ambientales y comunitarias para los nuevos proyectos de Codelco.

¿Por qué es tan importante la sustentabilidad para Codelco?

Codelco ha sido el principal generador de recursos para Chile a lo largo de su trayectoria empresarial. Hoy, para continuar siéndolo, debemos enfrentar enormes desafíos, los más grandes de nuestra historia, que van desde las necesidades de financiamiento para desarrollar nuestra cartera de proyectos, hasta adaptar nuestras actuales operaciones a las normativas y exigencias propias de una sociedad que busca un desarrollo integral.

Sabemos que para habilitar el desarrollo futuro de Codelco es necesario tener una visión de largo plazo y abordar escenarios más complejos, de manera de ajustar los costos y mejorar la productividad, es decir, enfatizar todas las dimensiones que abarca la sustentabilidad.

Gran parte de nuestros recursos están cercanos a centros poblados, por tanto debemos hacer las cosas de manera diferente a como se hicieron en el pasado. En la empresa somos conscientes de que la minería será un buen negocio para quienes sepan transformarse y adaptarse a los estándares del siglo XXI. Por ello, una de nuestras líneas estratégicas es el Plan Maestro de Sustentabilidad, que es el llamado a dar viabilidad ambiental y social a nuestras operaciones y proyectos.

¿Cuáles son las prioridades para la Gerencia de Sustentabilidad de Codelco en esta materia?

El mandato del directorio de Codelco es llevar adelante el Plan Maestro de Sustentabilidad, que asegure el cumplimiento de metas a corto (2020), mediano (2030) y largo plazo (2040), así como la incorporación de variables o consideraciones de sustentabilidad en el plan de negocios de la compañía.

Nuestra mayor prioridad como gerencia es lograr integrar los ejes que componen el plan en la forma en que hacemos negocios. 

Por otro lado, también buscamos asegurar la correcta y oportuna gestión de los riesgos socio-ambientales, el desarrollo y tramitación de proyectos de manera sustentable y asegurar el desarrollo de las comunidades cercanas a nuestras operaciones, de forma de dar continuidad a las operaciones de todas nuestras divisiones y centros de trabajo. 

 ¿Por ser Chile un país líder en la industria minera, se ha aprovechado esta ventaja para posicionarse como referente en desarrollo tecnológico en minería?

Como empresa enfrentamos desafíos tecnológicos en la implementación de nuestros proyectos estructurales que no tienen precedentes en la minería mundial. La conversión del rajo de Chuquicamata en una mina subterránea, la construcción de un nuevo nivel en la mina de El Teniente, la incorporación de energías renovables en nuestros procesos y en la matriz energética, entre otras iniciativas, son un referente en términos tecnológicos que nos posicionan en la frontera del desarrollo en este ámbito.

¿Qué acción concreta de impacto en sustentabilidad está desarrollando Codelco actualmente?

Desde el año 2015 llevamos adelante nuestro Plan Maestro de Sustentabilidad, que consideramos es el camino para habilitar el futuro de Codelco, ya que se hace cargo de los desafíos técnicos, económicos, ambientales y sociales de la empresa.

Este plan busca consolidar un nuevo modelo de negocios que integra la sustentabilidad como pilar estratégico para la productividad, continuidad y futuro de la empresa. Hemos definido metas al 2020, 2030 y 2040, en seis ejes de acción:

·       Personas

·       Medioambiente

·       Comunidades y territorio

·       Innovación estratégica,

·       Negocio y gobierno corporativo  

·       Seguridad e higiene ocupacional

 

Fuente: Revista El Empresario

 

 

 

 
 
   
 
Somos Cobertura Políticas de Privacidad  
Colaboradores Tecnología Contacto
Empresas