SOMOS
EDICIONES
 
PUBLICIDAD
   

Subscripción

Empresas exitosas

Contacto

Agenda

 

uscar  

 
     ESTRATEGIA LITIO    

       
 

 

El “mineral del futuro” o el “oro blanco”: el potencial del litio, sumado a la presencia de importantes reservas y su creciente demanda a nivel mundial, ha despertado interés en varios países de Sudamérica. Aunque hoy el liderazgo mundial lo tiene Australia, tanto Chile como Brasil, Argentina, Bolivia e incluso México, están impulsando esta industria, con el objetivo de posicionarse entre los principales productores del planeta.

 

Sin embargo, y a diferencia de lo que ha ocurrido con otros minerales, el objetivo no es solo la producción, sino desarrollar una industria de valor agregado; es decir, ser capaces de producir baterías o incluso, vehículos eléctricos.

 

País por país el panorama es disímil. Mientras algunos apuestan por desarrollo a partir de empresas estatales, otros se han aliado con grandes multinacionales para poner en marcha esta industria. 

En esta carrera por el mineral, el hito más reciente se lo anotó Chile. Finalmente la administración del presidente Gabriel Boric dio a conocer la tan esperada Estrategia Nacional del Litio, un plan que, si bien estaba programado para ser lanzado en marzo, fue aplazado en medio de la crisis de seguridad que afecta a ese país.
 

Boric realizó el anuncio dando a conocer los principales lineamientos de esta ambiciosa iniciativa. Dijo que la estrategia tiene dos grandes focos: el Estado tomará control de salares y buscará renegociar con SQM y Albemarle, los dos privados que tienen en sus manos la producción local del mineral.

 

En conjunto, ambas produjeron 207 mil toneladas del mineral el año pasado haciendo que Chile recuperara posiciones en el mercado mundial del mineral y así acortar la brecha con Australia.

Además, el año pasado ambas empresas pagaron US$ 5.000 millones en impuestos al Fisco, tanto por sus utilidades como por el arrendamiento del Salar que mantienen con el Estado a través de Corfo.


Chile, junto a Bolivia y Argentina componen el denominado “Triángulo del Litio”, una zona que según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alberga aproximadamente el 60% del mineral en el mundo -86 millones de toneladas-, aunque de los tres, el país andino es el que más recursos identificados tiene.

 

 

 

 
 
   
 
Somos Cobertura Políticas de Privacidad  
Colaboradores Tecnología Contacto
Empresas