|
|||||
SOMOS | |||||
![]() |
|||||
EDICIONES | |||||
![]() |
|||||
PUBLICIDAD | |||||
Empresas exitosas |
BRANDING | |||||
Almabrands, entre las primeras empresas en Chile que será verificada tras obtener sello Desafío 10X
|
|||||
Consultora trabaja permanentemente con sus clientes en la construcción de propósito y confianza, claves para ser mejores empresas hoy.
Almabrands, la consultora que cumple 15 años este 2023 y que en los últimos años ha desarrollado proyectos que involucran a más de 30 países, ya forma parte de Desafío 10X. Se trata de un movimiento empresarial chileno que reúne a empresas de todos los tamaños que buscan compartir de manera más justa el valor que generan. En simple: que exista una brecha menor a 10 veces entre los sueldos más altos y los más bajos de una organización.
Junto con lo anterior, además, se convertirá en una de las primeras empresas de Desafío 10X que tendrá un proceso de verificación con auditoría externa, respaldando que cumple con dos desafíos puntuales: el primero, relacionado con la brecha entre el sueldo superior e inferior, y segundo, que el sueldo mínimo dentro de Almabrands es superior a 20 UF. La socia y gerenta general, Cali Trivelli, expresa que "ser parte de Desafío 10X implica un actuar coherente desde nuestra organización cuyo propósito es contribuir a la construcción de una mejor sociedad, pero también en relación a lo que trabajan junto a los clientes, pues buscamos crear y transformar empresas con propósito, organizaciones que tengan un impacto positivo en la sociedad y que sean capaces de conectarse con humanidad y confianza con sus distintos stakeholders".
Un stakeholder fundamental para Almabrands son sus colaboradores y colaboradoras. Para construir una mejor sociedad se torna relevante, casi como punto de partida, construir confianza al interior de la organización. "Queremos acompañar a las empresas a desarrollarse generando relaciones virtuosas con aquellos con que se involucran; y en ese sentido, una valoración digna y justa del trabajo de cada persona que es parte de una organización debe ser prioritaria".
Agrega que es fundamental para toda organización construir confianza desde sus trabajadores, lo que genera impacto positivo en diversos ámbitos, facilitando la innovación, construyendo valor de marca, valor social y una contribución a la salud mental de las personas.
Por su parte, Catalina Valiente, directora de Fundación 10X, agrega que "esperamos que en el corto plazo se sumen todas las empresas de Chile, distribuyendo de manera justa el valor que generan a los colaboradores que trabajan en aportar con ese valor. Esperamos que nuestros desafíos, en el corto plazo, sean el 'desde' en el mundo empresarial".
Fundación 10X, nos cuenta Catalina, surge como reacción a la crisis social de 2019, buscando avanzar en el desarrollo de un mundo donde a las organizaciones les importe reducir su brecha salarial y mejorar las condiciones y desarrollo de quienes ganan menos. Señala que disminuir la brecha salarial en Chile a no más de 10 veces y pagar un sueldo de UF 22, como mínimo, permitirá, por ejemplo, a una familia de 5 integrantes, y con un solo sostenedor económico, salir de la línea de la pobreza.
Confianza dentro de las empresas
Bajo este contexto que viene de una crisis social, de salud y económica, y pensando en lo importante que se hace construir confianza al interior de las organizaciones, Almabrands desarrolló, en conjunto con Otic Sofofa Capital Humano, un modelo que busca precisamente medir y gestionar la confianza al interior de las empresas: Icreo Organizaciones.
Este estudio identifica a las mejores empresas en este punto, desde una perspectiva social, pero también lo hace buscando que la confianza en las organizaciones facilite una cultura de mayor innovación y productividad. En 2019 se presentaron los resultados de la medición base de este indicador en un público general de trabajadores a nivel nacional, y este 2023 se encuentran actualizando dicha medición, informe que será presentado en mayo de este año.
Pamela Ordenes, socia y consultora senior de Almabrands, como encargada de la plataforma de estudios sobre la confianza, Icreo, explica que el propósito es "entender dentro de cada empresa, cómo han evolucionado los niveles de confianza de los trabajadores hacia la organización, sus líderes, sus propios equipos, luego de la vivencia de la crisis social y la pandemia por Covid 19, después de lo cual se ha visibilizado como nunca antes a los colaboradores". Añade que con este modelo también se busca identificar qué adquiere hoy mayor importancia para las personas a la hora de construir confianza en su empresa, en el nuevo contexto con trabajo híbrido y mayor digitalización.
|
|||||
|